Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentemente Realizadas

 
Si bien cada cuerpo es diferente, el gauge (grosor) de las agujas son menores inclusive a las más pequeñas utilizadas en la medicina. El diámetro de las agujas utilizadas son de 30 G. Son muy filosas y no son huecas (fig. 5), por lo cual, la inserción las mismas se sienten generalmente como una picadura y el dolor relacionado con la colocación inicial desaparece rápidamente. Pero las agujas se colocan cerca de nervios, producen una sensación de molestia/dolor sordo, hormigueo o presión. Incluso en el área de dolor, la colocación de las agujas puede intensificarlo (efecto de incendio o flare up), el cual, se exterioriza como una molestia de las agujas en los sitios de inserción persistente e inclusive intensificación del dolor (reacción latente de la aguja). Esto se debe a una sobre estimulación del sistema nervioso y puede durar hasta dos días. Sin embargo, a pesar de ser una sensación molesta, significa que los nervios han respondido a las agujas y que por ello, su problema responderá satisfactoriamente al tratamiento.
 
Algunos acupuntos del cuerpo se consideran muy importantes, los cuales son utilizados en todos los tratamientos. Generalmente se utilizan entre 24 a 50 agujas por tratamiento dependiendo de la enfermedad y el número de problemas asociados. Raramente se utilizan más de 40 agujas en los dos tratamientos iniciales debido al riesgo de producir una reacción latente de la aguja.
 

No son muchas. Además de la reacción latente de la aguja, a continuación se mencionan algunas de las cosas que pueden suceder.

a) Sueño: como se estimula la liberación de endorfinas (sustancias químicas similares a la morfina producida por el cuerpo) produce sueño. Muchos pacientes refieren tener un buen dormir la noche del tratamiento. Debido a que es mecanismo fisiológico no afecta las actividades cotidianas restantes.

b) Hematoma: existen pequeños vasos por debajo de la piel que no son visibles por lo cual pueden ser lesionados con las agujas y producir un pequeño hematoma. Estos generalmente tienen una rápida reabsorción.

c) Problemas mayores: en manos de un profesional no calificado o con escasos conocimientos médicos, se puede lesionar el pulmón, corazón o grandes vasos. El conocimiento médico y la anatomía previene que estos casos sucedan.

 
Una de las ventajas de la acupuntura es que no interfiere con ninguna medicación o terapia y viceversa. Teniendo en cuenta que es un procedimiento natural, que sólo estimula el sistema de control del dolor del cuerpo, este no presenta los efectos adversos asociados a los analgésicos y terapia física agresiva. Obviamente el objetivo ideal es suspender la medicación de los analgésicos para evaluar la efectividad del tratamiento, pero lo más importante es el control y tratamiento del dolor y si esto implica la toma de medicación, entonces será bienvenido excepto que presente efectos adversos serios.
 
Algunos acupunturistas conectan las agujas a un dispositivo de electro estimulación (fig.11). Pero la realidad es que esto sólo produce vibración en las agujas causando una sensación eléctrica. Raramente es utilizado ya que debido a la cantidad de agujas utilizadas en este tipo de acupuntura, es muy probable causar la fatiga de los nervios. Solamente se utiliza en daños nerviosos severos (por ej, herpes zóster o culebrilla) o en casos refractarios.
 
Como se mencionó previamente, se utilizan ciclos generalmente es una serie detrás o cuatro sesiones. Por ello, si usted va a dar un único intento al tratamiento con acupuntura, entonces está perdiendo tiempo y dinero. Es imprescindible que se complete la serie de tratamientos antes de realizar un juicio sobre los resultados. La primera serie de tratamientos se realizan cada dos o tres días. Si usted separa estos tratamientos por semanas, entonces la llegada de los resultados será tardía y limitada. Raras veces se requieren más de 16 sesiones para lograr un alivio.
 
La duración ideal es de 15 a 20 minutos. Si se prolonga hay mayor riesgo de provocar fatiga nerviosa. En casos severos, se permite mayor duración del tratamiento. Se debe tener en cuenta que en la primera consulta hay que incluir unos 20 minutos más de interrogatorio y examen físico.
 
No es ético sugerir tratamientos de mantenimiento si usted está libre de síntoma. Más aún, las sesiones no son del todo cómodas. Por ello, si usted está asintomático, no es necesario ningún mantenimiento.
 
Si bien no existe ninguna restricción luego del tratamiento, es recomendable que el paciente se mantenga relajado luego del tratamiento. Es fundamental evitar cualquier actividad que pudiese agravar los síntomas.