Como en cualquier práctica médica es imprescindible el interrogatorio y el examen físico del paciente para arribar a un diagnóstico etiológico. En esta consulta se evalúa la eficacia de la acupuntura teniendo en cuenta una serie de factores:
a) Lesión desencadenante: el dolor en una localización puede estar relacionado con trastornos en otras áreas del cuerpo
b) La manera de propagación del dolor: el dolor generalmente se dispersa o se extiende siguiendo los haces o troncos nerviosos
c) Tipo de sensación: agudo, profundo, quemante, hormigueos sordo son distintas características de dolor
d) Intervenciones quirúrgicas : el umbral de dolor disminuye, si existen antecedentes quirúrgicos
e) Tipo de medicación: a mayor uso de analgésico (en cantidad y potencia), menos eficaz
f) Duración: a mayor cronicidad, mayor dificultad
Luego se realiza un examen palpatorio de los acupuntos, para determinar el grado de afección. El 99% de las personas tienen puntos en fase pasiva. En función del grado de severidad, se los puede clasificar en cuatro grados de severidad lo que permite determinar la probabilidad del éxito, el número de sesiones necesarias y la duración del alivio. (fig. 19)

Fig. 19 – Cuadro pronóstico de la eficacia según el nivel del dolor

Generalmente, se realizan ciclos de 3 a 4 sesiones. En promedio, con un ciclo se logra buenos resultados. Pero si el paciente presenta una mayor severidad puede ser que se requiera 2 a 3 ciclos, con un intervalo de descanso de 3 a 7 días. Cabe aclarar que generalmente, la acupuntura no cura la causa del dolor sino que trata el algia como una afección per sé, pudiendo desaparecer este por semanas, meses hasta años.
Las agujas que se utilizan son macizas, descartables de 0,30 mm (30 gauge) de distintas longitudes (10, 25 y 40 mm). Un tratamiento típico requiere entre 25-40 agujas (fig.), dependiendo del problema. Cuánto mayor el número de dolencias, mayor cantidad de agujas. (fig. 20)
Primera sesión
Se realiza una consulta de evaluación donde se realiza una anamnesis (interrogatorio), examen físico y si correspondiera la lectura de los exámenes complementarios. Luego ser realiza, una devolución ya se una solicitud de otros estudios o una propuesta terapéutica, especificando la cantidad de ciclos y un estimativo de mejoría y la probabilidad del éxito del tratamiento. Los ciclos se componen de 4 sesiones cercanos (día por medio, consecutivos o dos veces por semana). Esta consulta si el paciente decide NO iniciar el tratamiento, NO tiene costo alguno
Si el paciente decide realizar el tratamiento, se lo conduce a otro consultorio climatizado y ambientado con música relajante donde, se le pide que se desvista permaneciendo sólo en ropa interior. Dependiendo de cuál es su principal motivo de consulta se lo coloca en decúbito prono (boca abajo), supino (boca arriba), lateral (de costado) o sentado para lograr el mayor beneficio (fig. 21). Por ejemplo, si usted sufre de una lumbalgia (dolor de columna lumbar bajo), se lo coloca boca

En la primera sesión, las agujas son colocadas en los acupuntos primarios con agujas adicionales en el área afectada como también en diferentes zonas del cuerpo, incluyendo zonas donde los pacientes no perciben dolor. Esto es para provocar una respuesta global del cuerpo, acelerando la mejoría. Por ejemplo, si usted padece de dolor lumbar bajo o lumbalgia, se lo pone boca abajo y se colocan agujas no solo en la parte lumbar, sino cervico-dorsal como también en miembros inferiores.
Las agujas se dejan in situ por 15 minutos, siendo la duración total del tratamiento de unos 20 minutos. Pasado los primeros 10 minutos, se rotan las agujas, lo cual aumenta el estímulo acelerando la recuperación. Luego de los 20 minutos, se retiran las agujas y ahí concluye su primer tratamiento. Luego se coordina la próxima sesión, a los 2 a 3 días más tarde. El primer tratamiento prepara el terreno y las sesiones consiguientes generan el verdadero impacto. Si usted no puede tener la serie de tratamientos cercanos, entonces le tomará más tiempo a su cuerpo para responder a las agujas y requerirá más sesiones.
Segunda Sesión y Subsiguientes
Generalmente, la mayoría de los pacientes sienten una pequeña mejoría luego de la primera sesión pero el dolor tiende a volver lentamente. Algunos refieren no tener ningún alivio, lo que no es sorprendente. Como se mencionó previamente, la primera sesión sólo prepara el terreno, para ver cómo reacciona su cuerpo.
En la segunda sesión generalmente se pone al paciente en una posición opuesta a la primera, para activar una respuesta global del cuerpo como se mencionó anteriormente, debido a que una afección genera acu puntos sensibles en otras partes del cuerpo. Por ej., si usted padece de dolor lumbar bajo, se requiere también colocar agujas en la posición de boca arriba.
Las sesiones siguientes suelen ser las más importantes, especialmente la segunda y la tercera. Luego de estos, se puede realizar una mejor evaluación del impacto de la acupuntura en su problema, Si siente una mejoría del 80% luego de la segunda sesión, entonces usted requerirá probablemente sólo una sesión más. Si usted siente sólo una mejoría del 50% entonces probablemente requiera dos sesiones más.
Luego de esta primera serie de tratamientos, se espera una semana para evaluar su respuesta. Si al alivio es mayor al 90%, entonces se puede esperar y observar cuánto tiempo dura el efecto la terapia. Si el problema regresa (con suerte luego de un período largo de tiempo) usted puede volver con total confianza de que se puede resolver positivamente de nuevo.
Luego de esta primera serie de tratamientos, se espera una semana para evaluar su respuesta. Si al alivio es mayor al 90%, entonces se puede esperar y observar cuánto tiempo dura el efecto la terapia. Si el problema regresa (con suerte luego de un período largo de tiempo) usted puede volver con total confianza de que se puede resolver positivamente de nuevo.Si luego de una semana, el problema permanece entonces habrá que reevaluar la terapia.
Existe mejoría de sus síntomas pero que no es mayor al 90%, entonces una o dos sesiones más determinarán la diferencia. Si la mejoría es del 50%, será beneficioso realizar otra serie de tres o cuatro sesiones. SI usted no siente ninguna mejoría, entonces está en usted la decisión de continuar o no. Generalmente, si usted siente alguna mejoría es valioso continuar con el tratamiento.
